INFRUCTUOSA IDENTIFICACIÓN DE UN CIUDADANO RUMANO MEDIANTE LA TARJETA DE RESIDENTE

La ley personal correspondiente a las personas físicas es la determinada por su nacionalidad“.

Conforme a la normativa vigente en España, los ciudadanos extranjeros residentes en nuestro país se identifican mediante tarjeta de residente. Este documento tiene como objetivo crear un registro de residentes no nacionales y su identificación mediante un documento reconocible a los órganos y cuerpos de seguridad del Estado Español. No obstante, lo que puede ser bueno, favorable e, incluso necesario para la administración pública española, no tiene que serlo igualmente para los particulares.

El caso concreto es el que sigue:

Un ciudadano rumano residente en España contrae obligaciones frente un ciudadano, o empresa española. A este fin se identifica contractualmente con los datos de su tarjeta de residente. Sin embargo, ante su eventual incumplimiento nos dirigiremos a los tribunales para el reclamar el pago de la deuda.

En el supuesto que la jurisdicción corresponda a la jurisdicción española, el tribunal tramitará la solicitud en virtud de la tarjeta de residente y, conforme a derecho, pronunciará una sentencia, que eventualmente habrá de ser de condena. Hecho esto y a falta de un cumplimiento voluntario habremos de iniciar las correspondientes gestiones para ejecutar forzosamente la deuda.

Primeramente nos dirigiremos contra el patrimonio del deudor en España y, sólo en el caso de no hallarlo, o de no ser éste suficiente para el pago de la deuda reclamada, habríamos de plantearnos la necesidad de intentar también su ejecución en su país de origen. En este sentido, señalamos que es muy probable que ese concreto ciudadano tenga a su nombre alguna propiedad inmobiliaria en Rumanía.

Cumplidas las formalidades para la solicitud de ejecución de la sentencia en Rumaníaderecho de la Unión de la Europea para el reconocimiento y ejecución de sentencias en otro Estado Miembronos dirigimos al tribunal competente para la identificación de los bienes del deudor y su subsiguiente ejecución.

Aquí es el momento donde empezamos a darnos cuenta que todas las gestiones realizadas hasta esta fecha han sido en gran medida inútiles porque el Estado Rumano no reconoce/ no identifica a sus ciudadanos en base a la tarjeta de residente emitida por las autoridades españolas. Además hay que saber que en Rumanía los ciudadanos se identifican con un sólo apellido; por lo que es muy probable que existan muchas personas con un mismo nombre y apellido, incluso en una misma localidad. El tribunal solicita más información al demandante, pero este no dispone de otra.

La administración española, en el supuesto de ser preguntada, responde que los datos en base a los que ha emitido la tarjeta de residente tienen carácter de personal y que éstos podrán ser facilitados únicamente mediante una sentencia judicial. Esto es; después de varios meses o quizás más de un año de gestiones y dinero gastado, el reclamante de la deuda averigua que no puede satisfacer su crédito porque desconoce los datos reales de identificación de su deudor.

Conclusión. Cuando deseemos identificar a un ciudadano rumano debemos solicitar siempre copia de su Carné de Identidad tal y como éste fue emitido por las Autoridades Rumanas. En todo caso, éste deberá contener los siguientes datos: Seria y Número; Código Numérico Personal -CNP*-; Apellido; Nombre; Nacionalidad; Lugar de nacimiento; Domicilio; Autoridad emitente del documento; Validez.

*El CNP está formado por 13 cifras -de las cuales, la primera indica el genero (1 barón/ 2 mujer); las siguientes 6 cifras representan, ordenadas de 2 en 2, el año, mes y día de nacimiento.